Publicado por Hasardevi | 11:19 | 1 comentarios »


¡Si son jóvenes de
corazón,

asuman nuevos
desafíos
sistemáticamente!

Una revolución
de nuestra
determinación y
compromiso
interno
es la
fuerza motriz
que nos permitirá romper
con nuestras limitaciones,
y crear la era actual.
Daisaku Ikeda

Varias otras niñas de la escuela de Coventry a la que iba la menor se sintieron mal después de ser vacunadas. Hasta ahora han sido vacunadas en Reino Unido más de un millón de mujeres jóvenes contra el virus del papiloma humano, que se transmite por vía sexual y puede ser causante de cáncer.

Londres.- Una niña británica de 14 años murió tras ser vacunada contra el cáncer de cuello de útero el lunes en el marco de un programa nacional, se informó hoy.

La menor falleció poco después de recibir la vacuna. Una autopsia debe aclarar ahora si la droga tuvo que ver con su fallecimiento. La oficina de salud NHS anunció hoy una investigación en profundidad y subrayó que "no se puede establecer una relación entre la muerte y la vacuna mientras no se conozcan todos los factores".

Varias otras niñas de la escuela de Coventry a la que iba la menor se sintieron mal después de ser vacunadas. Hasta ahora han sido vacunadas en Reino Unido más de un millón de mujeres jóvenes contra el virus del papiloma humano, que se transmite por vía sexual y puede ser causante de cáncer.

El programa de vacunación, en el que se usa la droga Cervarix de la farmacéutica GlaxoSmithKline, comenzó en septiembre de 2008.

La vacuna ha coincidido en todos los países en los que se la usa con muertes repentinas inexplicables en todos los grupos de edad, según el Instituto Paul Ehrlich de Langen, en Alemania.

De acuerdo con las cifras oficiales, en 2006 murieron 22 de 2,3 millones de mujeres de entre 15 y 20 años, sin que se descubriera la causa. En la vacunación de tal cantidad de personas a veces es simple casualidad que se produzcan estas muertes poco después de la inyección, indicó el instituto.

Publicado por Hasardevi | 10:03 | 0 comentarios »


Al final de cuentas, la batalla es con nosotros mismos. Ya sea en nuestras actividades en la sociedad, a través del desarrollo económico, político, histórico, esencialmente todo concluye en la lucha entre las fuerzas positivas y negativas. Daisaku Ikeda

La gripe de la A a la Z

Publicado por Hasardevi | 13:04 | 0 comentarios »

l'Humanité 24 septiembre 09

Discernir entre la verdad y la mentira de un virus que desencadena pasiones : dos investigadores, Antoine Flahault y Patrick Zylberman evalúan la situación

Es oficial : a partir del miércoles 16 de septiembre se ha sobrepasado el umbral de la epidemia de gripe A, con 103.000 consultas registradas en la semana del 7 al 13 de septiembre, frente a las 52.3000 de la semana anterior. En Francia, 27 personas han muerto de gripe, de las cuales cinco en Francia metropolitana y el resto en los departamentos y territorios de ultramar ; la mayoría de ellos sufrían otras patologías graves y a menudo múltiples. A pesar de ello, no hay que dejarse llevar por el pánico : la gripe A no es más que una prima de la gripe estacional.

Una contagiosidad limitada

Aunque frecuentemente se la compara con la gripe española de 1918 que causó 30 millones de muertes, según el Instituto Pasteur, esto es un mito para el profesor Flahault. « Ambas gripes son incomparables. Los modos de vida no son los mismos y, sobre todo, entonces no había antibióticos ». A pesar de que ambas pertenecen al subgrupo H1N1, esto también es así para la mayoría de las gripes estacionales. Mientras la tasa de contaminación estaba entre 1’8 y 2’4 para la gripe española, está entre 1’3 y 2’1 para la gripe A. Es decir, actualmente una persona infecta de media a dos personas. A título comparativo, la tasa para la rubeola es de 20. El profesor alerta contra quienes predican el higienismo : « No es necesario dejar de utilizar el transporte público. Hay poco riesgo de contraer la gripe en el metro ». De hecho, entre un 30 y un 40% de los contagios tienen lugar en casa o en el trabajo.

Una mortalidad directa poco elevada

Las únicas diferencias con la gripe estacional están en las personas afectadas y la tasa de mortalidad. Al contrario que su prima, que afecta sobre todo a personas mayores de 65 años, el virus de la gripe A se ceba principalmente con los niños y los menores de 50 años, que representan actualmente el 40% de los casos, según la Organización Mundial de la Salud.

En cuanto a la mortalidad, Antoine Flahault insiste en diferenciar entre mortalidad directa e indirecta. La primera no sería más importante que la de la gripe estacionaria. El caso del joven de 26 años que murió en Saint-Etienne y que gozaba de plena salud sería la excepción. « Representan el 1% de los casos » explica. « Se deben a lo que llamamos síndrome de distrés respiratorio agudo : los alveolos pulmonares se taponan como los de un ahogado ». Del 99% restante, un 30-40% no tendrá apenas síntomas de gripe y el resto sufrirá los síntomas clásicos : fiebre superior a 38º, tos, fatiga.

En cambio, la mortalidad ligada de forma indirecta a la gripe A podría aumentar : del orden de un uno por 10.000 o uno por millón respecto a la gripe « clásica ». « En los casos en que el organismo está inmunodeprimido, como ocurre con los afectados por el VIH, o quienes reciben quimioterapia, las consecuencias de la gripe podrían ser más importantes ». Así pues, no estamos hablando de una simple gripe. « En total, entre 25 y 30.000 personas podrían morir de gripe A en Francia, frente a 6000 de gripe estacional » concluyen.

Distintas situaciones posibles

Entre las preguntas que todo el mundo se hace, hay una que se repite sin cesar : ¿Cuánto tiempo va a durar la epidemia ? « Si es una gran pandemia, durará por lo menos cuatro meses, pero realmente no lo podemos saber », responde el profesor Flahault. Ahora bien, según él, ése es exactamente el tiempo que hace falta para vacunar a toda la población. Las primeras vacunas, actualmente en pruebas, deberán estar disponibles a partir del 15 de octubre. La ministra de salud, Roselyne Bachelot, ha confirmado ante los diputados que el gobierno presentará su arbitraje sobre las prioridades de vacunación y el recurso a una o más inyecciones “en los próximos días”.

Patrick Zylberman, encargado de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS), prefiere ser prudente : « Puede que nuestras previsiones fallen. Deberíamos hablar en condicional. No podemos predecir el futuro, la única forma de administrar nuestra angustia es remitirse a experiencias pasadas ».

Translated mercredi 23 septembre 2009, par J.A. Pina

El sistema de sanidad más caro que sin embargo sitúa a los EE.UU en el 37º puesto mundial en términos de eficacia.

“Su país es un modelo que nosotros envidiamos”, declaró Nicolás Sarkozy, en septiembre de 2006, al presidente Bush. Revelando de esa manera su apetencia por el modelo liberal anglosajón. Del cada uno para sí y Dios para todos que conduce a una injusticia sanitaria implacable.

Al ceder la sanidad al sector privado y a la ley del mercado, los EE.UU. han conseguido una verdadera proeza : tener los gastos en sanidad más elevados del mundo y uno de los sistemas más ineficaces. El país dedica más del 16% de su PIB a los gastos de sanidad (frente al 11% de Francia), pero ocupa el 37º lugar en la clasificación anual de la Organización Mundial de la Salud en lo referido a la calidad del sistema médico. Los 46 millones de norteamericanos (15,4% de la población) no asegurados sólo son un aspecto – el más visible y más dramático- de este desastre sanitario. La consulta nacional lanzada por el sindicato AFL-CIO en abril y mayo pasados da una idea de la amplitud del problema : sobre 23.000 participantes, un tercio declara renunciar a los cuidados más básicos debido a sus costes. Los miles de testimonios recogidos en la página del sindicato son elocuentes, como el de Amber, en Florida, que cada mes debe elegir entre las necesidades esenciales. “sé que necesito ir al médico pero a veces no puedo porque debo pagar la gasolina para ir al trabajo, explica ella, estoy siempre racionando los medicamentos porque no tengo los medios de seguir las prescripciones.” Originaria de Carolina del Norte, Dayna cuenta, que su madre murió en un mes de un cáncer diagnosticado demasiado tarde. “Tenía miedo a que, si iba al médico, nuestra familia tuviera que declararse en quiebra.”

Los Estados Unidos son el país del mundo que gasta más en sanidad por habitante. En 2007, los gastos alcanzaron 2.250 miles de millones de dólares (1.600 miles de millones de euros) o lo que es lo mismo 7.421 dólares (5.300 euros) por persona. Estos costes se explican por el precio de los medicamentos (libres en los EE.UU.) Y de los cuidados médicos, y por la multiplicación de organismos pagadores, lo que implica gastos de gestión muy elevados. “Cerca de un tercio del presupuesto sanitario”, precisa Leonard Rodberg, director de investigaciones del grupo “Médicos por un programa nacional de salud de Nueva York”.

En el sistema norteamericano, el 70% de los seguros sanitarios son privados, ya sean contratados por medio de los empleadores o directamente a nivel individual. Sólo las personas mayores, los minusválidos y algunas familias pobres pueden beneficiarse de los sistemas públicos Medicare y Medicaid. La casi totalidad de los norteamericanos están por lo tanto enfrentados a las todopoderosas compañías de seguros cuyas tarifas y practicas no tienen topes. Los precios de las pólizas son exorbitantes (la prima de un seguro medio para una familia con empleo es de más de 12.500 dólares – 8.750 euros- o sea la cuarta parte de sus ingresos medios) y casi se ha duplicado bajo la presidencia de Bush. Es una de las razones que explican que el 15,4% de la población no esté asegurada.

Pero para otros, estar asegurado no significa estar protegido : las aseguradoras imponen franquicias que pueden alcanzar varios miles de dólares, el límite de los reembolsos (1 millón de dólares) y se reservan el derecho de poner fin al contrato cuando el asegurado está gravemente enfermo… ¡pues les cuesta demasiado ! Son también decenas de millones los que están “infra-asegurados”. Pagan puntualmente un seguro pero las cláusulas sólo les cubren muy parcialmente. El resultado es sorprendente : las tres cuartas partes de las personas en quiebra personal por problemas médicos estaban… aseguradas. Es el caso de Lawrence Urdin, cuya historia es contada por el “New York Times”. Teóricamente asegurado al nivel de de 150.000 dólares (107.000 euros). Este hombre de 64 años, hospitalizado y atendido por problemas cardiovasculares, fue declarado en quiebra personal por una deuda médica de cerca de 200.000 dólares (143.000 euros), su seguro al final sólo cubría la estancia en el hospital pero ninguna de las operaciones y ninguno de los tratamientos necesarios…

Las consecuencias de este sistema que no permite atender correctamente y todavía menos labores de prevención son dramáticas en términos de sanidad pública. Según el centro de estudios norteamericanos Rand Corporation, dos de cada tres norteamericanos, son obesos o tienen sobrepeso, uno de cada diez sufre diabetes, y una cuarta parte de la población entre los 45 y los 54 años padece hipertensión. Con una tasa de mortalidad infantil del 6,4 por 1000, el país está en la 27ª posición mundial.

Y el futuro es sombrío : la cifra de 46 millones de no-asegurados, que es anterior a la crisis, podría estallar, ya que en el sistema norteamericano cerca del 60% de los asegurados lo están a través de su empleo. Así, cerca de un cuarto de los participantes del estudio de la AFL-CIO dicen que al menos un miembro de su hogar ha perdido su protección sanitaria en el transcurso del año debido a la pérdida o al cambio de empleo. En cuanto al coste para el país, podría alcanzar los 4.300 miles de millones de dólares (3.070 miles de millones de euros) por año de aquí a diez años. Según la Rand Corporation. “de aquí al 2017, alrededor de 20 céntimos de cada dólar gastado en la economía norteamericana lo será para la cobertura sanitaria.


Salar de Uyuni, en Bolivia (tomado de La Página de Omar Montilla)

Según cree la ciencia, el estallido llamado Big Bang, dio origen al universo conocido. De ese estallido original nos quedan solo tres elementos químicos: hidrógeno, helio y litio. Los demás elementos químicos tuvieron una formación posterior. El litio es un material escaso ya que la tierra contiene sólo 65 partes por millón.

De las vetas minerales se espera muy poco material. Hay, sin embargo unos lagos salados en Bolivia que contienen, se cree, la mitad del litio que hay en el planeta. Uno de ellos el Salar de Uyuni. Bolivia tiene más litio que todos los otros países juntos lo que hace que las potencias lo estén mirando con un interés muy particular.

Hasta donde van las investigaciones el litio podría convertirse en el reemplazo del petróleo en la producción de vehículos eléctricos y podría alcanzar precios escandalosos. Las pilas de litio se comenzaron a utilizar en celulares, cámaras, submarinos, industria aeroespacial y en otros usos muy pequeños pero son las más promisorias porque son livianas y tienen un potencial muy grande para almacenar electricidad ya que se trata de un material muy electropositivo. Por ahora se avanza en solucionar el problema de explosividad cuando se recalientan pero se han hecho avances muy significativos desde 1991 en que ingresaron al mercado.

En Bolivia las comunidades indígenas ancestrales se oponen a la explotación porque aducen la destrucción del hábitat del flamenco rosado y de cierta flora nativa pero hoy el gobierno de Evo Morales está construyendo una planta para bombear las aguas salobres y extraer 1.200 toneladas al año. Se espera que esté en producción este año.

Aunque el litio es básico en la producción de grasas lubricantes para la industria militar y también se utiliza en la producción de artefactos nucleares y en aleaciones metálicas con propiedades muy especiales, por el momento todo indica que la industria de automóviles eléctricos dará a este material un boom que pondría a Bolivia en un mar lleno de tiburones.

Publicado por Hasardevi | 21:08 | 0 comentarios »

Es propio de la naturaleza humana desear reconocimiento y querer lucir mejor de lo que somos. Cuando ese deseo nos controla, es fácil perder de vista quienes somos y cuál es nuestro verdadero propósito. La corrupción espiritual comienza ahí. Lo mejor es ser fiel a nuestro corazón.

Daisaku Ikeda

Tomado de l'humanité

Su experiencia profesional le ha enfrentado a la violencia solapada del mundo de la empresa. Delphine de Vigan ha extraído de todo ello material para una de las más bellas novelas de la nueva temporada, donde une la dureza de la ciudad y el sufrimiento en el trabajo a través de las vivencias de dos “accidentados” de la vida. Entrevista.

"me interesan todas esas violencias silenciosas a las que hacemos frente sin darnos cuenta"

Es una novela a dos voces. Por un lado está la de Mathilde, viuda y madre de dos niños, que concilia con éxito vida profesional y vida familiar. Hasta que un buen día, sin mediar palabra, su superior jerárquico la margina. Por otro, descubrimos a Thibault, médico de urgencias que se enfrenta todos los días a atascos y embotellamientos para cuidar las heridas, reales o imaginarias, de pacientes cuya moral parece a menudo mucho más febril que su cuerpo.

“Les heures souterraines”, quinta novela de Delphine de Vigan, autora de “No y yo » (premio de los libreros 2008), evoca la violencia silenciosa de los grandes núcleos urbanos, la claustrofobia nacida de la toma de conciencia de la vacuidad de la existencia, una vez que el árbol ya no impide ver el bosque. Con una escritura fluida, en un ambiente teñido de melancolía, plantea la estandarización de los comportamientos individualistas y firma uno de los más bellos libros de la nueva temporada.

HD.- ¿qué le ha inspirado el tema del sufrimiento en el trabajo ?

Delphine de Vigan.- He trabajado once años en un instituto de estudios. Era directora de un departamento especializado en la observación social en la empresa. Esquemáticamente, mi trabajo consistía en recoger la opinión de los asalariados sobre sus vivencias. Son estudios donde se pregunta a la gente cómo percibe la gestión de la empresa, los recursos humanos, la marcha de sus carreras profesionales, las relaciones jerárquicas, el salario, la formación, etc. Sin embargo, mi vida profesional y mi vida de escritora estaban tan separadas que, durante mucho tiempo, en absoluto consideré escribir sobre la empresa. A nivel personal, me vi enfrentada a una situación conflictiva con un intento de marginación. Fue muy doloroso y provocó un profundo replanteamiento vital. Un día en el RER (red ferroviaria exprés regional NDT), tuve un sentimiento espantoso de vacuidad. De repente, todo lo que me parecía muy fácil y muy fluido se volvió insoportable porque yo me encontraba en una situación de malestar. La idea del libro nació de este sentimiento. Tuve más deseos de escribir sobre la marea humana que representa el RER que sobre la empresa misma. Después, me planteé : “¿por qué este trayecto se vuelve insoportable ? Es así porque tú estás en una situación de sufrimiento en el trabajo. Por lo tanto es esto lo que es necesario contar”. Leí, me entrevisté con un psiquiatra especializado en conflictos sociales, con gente que había vivido situaciones de acoso laboral y con dos médicos, uno de los cuales trabajaba en las urgencias médicas de Paris. Todo eso nutre el imaginario y, en un momento dado, se olvida lo que se ha escuchado. Y entramos en la ficción.

HD.- ¿Qué quiere decirnos de la ciudad ?

DdV.- Es un aspecto al menos tan importante como la empresa. En los dos casos, me interesan todas las violencias silenciosas a las que hacemos frente sin darnos cuenta. La ciudad es muy violenta, brutal, ruidosa. Yo adoro Paris. Pero cuando vuelves después de quince días de vacaciones, te das cuenta de hasta qué punto apesta, es ruidosa y, al mismo tiempo, cómo nuestro organismo se adapta y olvidamos hasta qué punto la ciudad es brutal. El día en el que vas al curro con 40º de fiebre, vas más torpe. Y en ese momento, percibes que la gente te empuja porque tú no sigues el ritmo de la ciudad. Yo quería hablar de esta especie de marea despiadada que excluye a los débiles, sin ningún juicio de valor o moral. En la empresa, es similar. Es un lugar de creatividad, a veces de solidaridad aunque esto es cada vez más complicado. Pero es también un lugar de individualismo exacerbado, de abuso de poder. Por lo tanto había un paralelismo, un punto común que es esta silenciosa violencia.

HD.- ¿Qué ha cambiado en su vida cotidiana y en su percepción del oficio de escritor desde que usted se dedica a la escritura a tiempo completo ?

DdV.- Todo. Escribí mis cuatro primeros libros mientras trabajaba. Tengo hijos, una vida familiar. Sólo podía encender el ordenador una vez que todo el mundo estuviera acostado. En un momento dado, tuve ganas de hacer otra cosa. Me dije : voy a regalarme un paréntesis, el lujo de escribir a plena luz del día. Tenía el sentimiento de que mi escritura estaba muy mediatizada por el cansancio de los transportes, por el hecho de ponerme a escribir una vez acabadas una o dos jornadas. He dejado de trabajar desde hace un año y medio. Esto me da fuerzas para enfrentarme a formas más ambiciosas. No habría podido hacerlo si continuase escribiendo como la hacía. Por el momento aprovecho al 200%. Tengo la sensación de ser una privilegiada. Pero no soy tan ingenua y cándida para creer que pueda hacerlo hasta el fin de mis días.

“Les heures souterraines”, de Delphine de Vigan, J-C. Lattès.

Jean Pierre Terrail se interesa en la evaluación de competencias intelectuales desarrolladas por la práctica del lenguaje sean cuales sean las modalidades.

« De l´oralité. Essai sur l´egalité des intelligences », de Jean Pierre Terrail. Éditions La Dispute, 09, 288 páginas, 21 € (*)

Jean Pierre Terrail se propone examinar en positivo los recursos intelectuales propios de los que están dotados los seres con la capacidad de hablar, los seres hablantes, y en primer lugar los niños antes de entrar en el mundo de la escritura. Efectivamente, la oralidad, o la práctica del lenguaje, es frecuentemente pensada en negativo en relación con el escrito. Contrariamente a este a priori ampliamente compartido por los “medios letrados” desde hace tres siglos, lo que interesa a Terrail, es precisamente todo de lo que el pensamiento humano es capaz cuando no dispone del soporte de la escritura.

En 2005, el autor ya publicó un libro importante, “De l´ inegalité scolaire” (la Dispute), que se planteaba repensar en su conjunto esta cuestión crucial. Proponía entonces una crítica precisa a la llamada “teoría de la desventaja sociocultural” que representa actualmente la principal explicación de sentido común y la legitimación esencial de las desigualdades escolares. En esta nueva obra, cambia de perspectiva enfrentándose esta vez a lo que constituye realmente lo impensable de esta “teoría”.

De nuevo, de una manera resueltamente interdisciplinar, movilizando las conocimientos de las investigaciones en este campo, utilizando la observación etnológica, la historia, la sociología, la psicopedagogía y la lingüística, propone una crítica del etnocentrismo y del escrito-centrismo que están en el fundamento de la misma. El autor distingue el hecho de hablar de la manera de hablar y se ocupa de la evaluación de las competencias intelectuales desarrolladas por la práctica del lenguaje, cualquiera que sea sus modalidades.

La pregunta que resume sus propuestas es la siguiente : ¿cuáles son las competencias más generales de la especie humana que se deben a las propiedades del lenguaje y que son inherentes a su práctica ? Ahora bien lo que demuestra admirablemente este trabajo, es que, incluso en ausencia de la menor competencia en materia de escritura, todo sujeto hablante domina la abstracción, el razonamiento lógico y la capacidad de reflexión. Esto es especialmente indudable en el niño y en el “salvaje”, lenguaje y razón están dados simultáneamente.

Como se comprenderá, esta cuestión es todo menos anodina ya que los niños hablan antes de aprender a leer y a escribir, incluidos por tanto los niños de las capas populares. Ellos han aprendido a comunicar, a comprender, a hacerse comprender sin el recurso de lo escrito, incluso los alumnos que disponen de recursos culturales más modestos. Dicho de otro modo, la herencia cultural de unos no justifica en nada el fracaso de otros.

Nos encontramos aquí con un alegato muy fuerte contra las tesis fatalistas, tanto las de las capacidades como las de las limitaciones socioculturales. Terrail presenta un argumentario tan riguroso y convincente como precioso que viene a confirmar a todos los padres y enseñantes que creen en la igualdad.

La formula a menudo incomprendida del pedagogo Jacotot que defiende “la igualdad de las inteligencias” llega finalmente nítida porque, en efecto, “todos los alumnos son capaces”

(*) En librerías el 17 de septiembre. El libro estará disponible en la Fiesta de L´Humanité

Publicado por Hasardevi | 14:11 | 0 comentarios »


La "no violencia" no significa únicamente abstenerse de la violencia. La violencia brota cuando una persona culpa a otra por un problema o conflicto. Por el contrario, la no violencia es un camino de la vida en el cual uno se determina a ser el primero en cambiar. Si abrazáramos este espíritu, las familias y la sociedad serían mucho más pacíficas. Daisaku Ikeda

Publicado por Hasardevi | 10:38 | 0 comentarios »


La felicidad no existe como una cualidad aislada, ni se ajusta a un único patrón. La felicidad es algo que respira y vive en las relaciones entre una persona y otra. Daisaku Ikeda

El Mar de Aral ¡dejó de existir!

Publicado por Hasardevi | 10:37 | 0 comentarios »

Publicado por Hasardevi | 10:35 | 0 comentarios »



El mar de Aral se ha reducido a solo un tercio de lo que era hace solo nueve años. Y sigue menguando. Unas imágenes tomadas por el satélite Terra de la NASA a finales de agosto demuestran que apenas queda agua en una de las tres grandes partes en las que se fragmentó hace una década el antiguamente cuarto lago más grande del mundo.

La realidad es que el mar de Aral, que fue centro de un ecosistema único alimentado por los ríos Amú Dariá y Sir Dariá, no existe como unidad desde los años 80 del siglo pasado. Entonces se convirtió en dos pequeños mares: el mar de Aral Pequeño en el norte y el mar de Aral Grande en el sur. Diez años después este se dividió a su vez en dos.

En el 2005 se hizo un dique para intentar salvar el Aral Pequeño. Según muestra la imagen de la NASA, la medida resultó muy eficaz, pero a costa de la desaparición de uno de los dos fragmentos que formaban el Aral Grande. Se estima que en una década desaparecerá del todo.

La parte del norte, en Kazajistán, ha vuelto a llenarse gracias al dique artificial que la separa de Uzbekistán. La parte occidental del Aral Grande, con una profundidad máxima de 40 metros, actualmente tiene una concentración de hasta 120 gramos de sal por litro. La desaparecida parte oriental, que hasta hace poco tenía solo dos metros de profundidad, era prácticamente una salmuera, con 250 gramos de sal por litro.
Hasta mediados del siglo pasado, el Aral ocupaba casi 70.000 kilómetros cuadrados y contenía 1.100 kilómetros cúbicos de agua dulce. Catorce millones de personas vivían de la pesca y los cultivos que producían las 550.000 hectáreas de tierras fértiles. Pero tras la segunda guerra mundial los líderes del Partido Comunista de la URSS aprobaron un plan para convertir las estepas en el mayor campo de algodón del mundo. Para obtener la gran cantidad de agua que exige ese cultivo decidieron ordeñar los ríos que alimentaban el mar de Aral. Fue la condena a muerte del enorme lago.

Los canales para sangrar los ríos comenzaron a construirse a una velocidad sin precedentes, a costa de la calidad de la obra. El mayor canal de toda Asia central, el Kara Kum, estaba sin cubrir y sin impermeabilizar. Se perdía hasta el 70% del agua que extraía del Amú Dariá. Para compensar las enormes pérdidas se sacaba mucha más agua de la prevista.

Como resultado, en los 60 el Aral bajaba 20 centímetros al año, y en los 80, un metro. La producción de algodón se duplicó y la población llegó a los 25 millones, pero el agua se fue para siempre arruinando a los pueblos costeros.

La mayor parte del lago es hoy un desierto peligroso de arena y sal que produce tormentas venenosas. Alrededor de los restos del Aral surgen conflictos de intereses entre antiguas repúblicas asiáticas de la Unión Soviética, que discrepan sobre cómo hay que explotar el agua que queda en el Amú Dariá y el Sir Dariá.

Publicado por Hasardevi | 9:58 | 0 comentarios »


"Ser el corazón de una red de ciudadanos del mundo
Ser un puente para el diálogo entre civilizaciones
Ser un faro que alumbre el camino a un siglo de la vida"

- Daisaku Ikeda


El 3 de Julio de 2009, el Centro de Investigación para el siglo XXI, ubicado en Cambridge, Massachussets, USA, cambió oficialmente su nombre al de Centro Ikeda para la Paz, la Cultura y el Diálogo. Richard Yoshimachi se incorporó al centro como su presidente y director ejecutivo, sucediendo a Masao Yokota, primer presidente del centro y quien permanece en él como asesor, en el cargo.

Virginia Straus Benson, anterior directora ejecutiva y ahora investigadora decana, explicó el cambio de nombre del centro en la página web del mismo: “El seguir adelante como el Centro Ikeda para la Paz, la cultura y el Diálogo, permitirá profundizar y expandir nuestro trabajo bajo un nombre que refleja más directamente nuestros valores de larga trayectoria y nuestros objetivos así como nuestro profundo respeto por el Sr. Ikeda y su visión humanística e inclusiva. Con este fresco avance, todos nosotros en el Centro Ikeda estamos más determinados que nunca a alcanzar el objetivo que siempre ha guiado nuestro trabajo: un cambio fundamental en los Estados Unidos de Norteamérica y en la cultura internacional, que vaya del aislamiento, la violencia y la guerra hacia la interconexión, la no-violencia y la paz.”

Desde su fundación en 1993 por Daisaku Ikeda como el Centro de Investigación de Boston para el Siglo XXI, el centro ha contactado a diversos intelectuales, activistas e innovadores sociales en la búsqueda de ideas y soluciones que coadyuven en la evolución pacífica de la humanidad. Sus programas incluyen foros públicos y seminarios académicos que son organizados en de manera conjunta y ofrecen un rango de perspectivas sobre temas clave en la ética global. Cada año, un enfoque fundamental culmina con el Foro anual Ikeda para el Diálogo Intercultural, hoy en día en su sexto año. Los libros del centro sobre educación y temas de interés globales, han sido utilizados hasta la fecha en más de 600 cursos de colegios y universidades.

Los propósitos del centro están contenidos en el lema otorgado a éste por Daisaku Ikeda desde su fundación: “Ser el corazón de una red de ciudadanos del mundo. Ser un puente para el diálogo entre civilizaciones. Ser un faro que alumbre el camino hacia un siglo de la vida.” También se ha inspirado en el pensamiento humanístico e ideales de Emerson, Thoreau, Whitman y Dewey, un importante enfoque del centro por el cual ha tenido gran reconocimiento.

Para 2009, el tema central del Centro Ikeda es “Humanizar Nuestras Vidas, Humanizar Nuestro Mundo,” que apunta hacia la interconexión de la salud y la humanidad de cada persona con la salud y la felicidad del mundo como un todo.

En el otoño del 2009, el centro presentará dos eventos públicos: El 24 de Septiembre, la presentación del libro Creando Waldens: Una Conversación entre Oriente y Occidente sobre el Renacimiento Americano, por Ronald A. Bosco y Joel Myerson, los coautores junto con Daisaku Ikeda, del libro. El 14 de noviembre, el 6° Foro Anual Ikeda para el Diálogo Intercultural, conmemorará el 150 aniversario del nacimiento de John Dewey y analizará su humanismo naturalista.

El website del centro se encuentra en http://www.ikedacenter.org